Para el teórico griego la música es "la de toda proporción y de toda relación como tal" y el arte musical era considerado una ordenación y estructuración visible de una entidad superior. Los griegos crearon un sistema tonal propio basado en la octava y en las relaciones numéricas que se establecen en los intervalos. El ritmo, directamente relacionado con la poética, se basaba en los pies métricos de la lírica clásica, estableciendo un paralelismo entre sílaba larga, sonido largo; sílaba breve, sonido breve, sintetizado en una serie de pies rítmicos.
Las referencias principales provienen de las Sagradas Escrituras. Las alusiones musicales son abundantes, lo que hace pensar en la gran riqueza que debía tener la música instrumental y el canto en los oficios religiosos y en las manifestaciones civiles. Parte de la tradición judaica, sobre todo la vocal religiosa con la salmodia, llegó al mundo occidental de la mano de los primitivos cristianos, quienes la introdujeron en la nueva práctica religiosa, incidiendo en la música cristiana que sería la base del desarrollo de la música occidental.
Las referencias principales provienen de las Sagradas Escrituras. Las alusiones musicales son abundantes, lo que hace pensar en la gran riqueza que debía tener la música instrumental y el canto en los oficios religiosos y en las manifestaciones civiles. Parte de la tradición judaica, sobre todo la vocal religiosa con la salmodia, llegó al mundo occidental de la mano de los primitivos cristianos, quienes la introdujeron en la nueva práctica religiosa, incidiendo en la música cristiana que sería la base del desarrollo de la música occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario