viernes, 5 de octubre de 2007

Descubre nueva música


Si te gusta la música, como es mí caso, es probable que siempre busques nuevos grupos y canciones que añadir a tu colección. Si es así es problable que uses, o al menos conozcas, Last.fm, de la que ya hablamos hace tiempo, una web dedicada a recopilar información sobre tus gustos musicales basándose en la música que sueles escuchar en tu reproductor y presentarte nuevas alternativas a partir de los gustos de otras personas que escuchan música similar a la tuya.


Last.fm es una idea magnífica para todo aquel que no se conforma con un disco duro de 120 gigas dedicado exclusivamente a la música. Pero hoy he descubierto algo nuevo, y me gusta.
Pandora es un nuevo servicio que descubrí vía TechCrunch, parecido a Last.fm en sus objetivos, pero distinto.


Mientras Last.fm se basa en una red social, Pandora se basa en metadatos asociados a cada una de las canciones de una enorme base de datos recopilada por The Music Genome Project a lo largo de cinco años.


Esta base de datos, que cuenta con más 300.000 canciones, se basa en cientos de campos que incluyen desde el tipo de melodía a la armonía o el ritmo, el tipo de letras o el tipo de voz. Es decir, no estamos ante el típico servicio que cataloga la música basándose simplemente en géneros o en unos pocos parámetros. Pandora es algo mucho más complejo. Por eso funciona. Y muy bien, de hecho.

No hay comentarios: