La música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1450 a 1600 aproximadamente. Definir el inicio de la era es difícil, dada la falta de grandes cambios en el pensamiento musical del siglo XV. Además, el proceso por el cual la música adquirió sus características renacentistas fue gradual.
Las formas litúrgicas más importantes que se mantuvieron durante el Renacimiento fueron las misas y los motetes, con algunos desarrollos hacia el final, que se produjeron a medida que los compositores de música sacra comenzaron a adoptar las formas no religiosas (como el madrigal) para sus propias composiciones. Las géneros sagrados más utilizados fueron la misa, el motete, el madrigal espiritual y el laude.
Durante este período, la música no religiosa tuvo una creciente difusión, con una amplia variedad de formas, aunque en realidad, comparando con el período de la Edad Media, esta explosión se explica por la difusión a través del medio impreso. Es probable que una gran cantidad de música popular del Medioevo tardío se haya perdido debido a la falta de documentación. La música no religiosa del Renacimiento incluye cantos para uno o varias voces, en formas como la frottola, la canción, el madrigal, la caccia, la canción en sus diferentes formas (rondeau, virelai, bergerette, balada) la canzonetta, el villancico, la villanella, la villota, y la canción de laúd.
La música instrumental incluye la música para consortes de flauta dulce, viola y otros instrumentos así como danzas para varios conjuntos. Los géneros más comunes fueron la toccata, el preludio, el ricercar y la canzona.Los conjuntos instrumentales podían tocar una bassedanza, una pavana, una galliarda, una alemanda o una couranta.Hacia el final del periodo, aparecen los primeros precursores dramáticos de la ópera tales como la monodia, la comedia madrigal y el intermedio.
Las formas litúrgicas más importantes que se mantuvieron durante el Renacimiento fueron las misas y los motetes, con algunos desarrollos hacia el final, que se produjeron a medida que los compositores de música sacra comenzaron a adoptar las formas no religiosas (como el madrigal) para sus propias composiciones. Las géneros sagrados más utilizados fueron la misa, el motete, el madrigal espiritual y el laude.
Durante este período, la música no religiosa tuvo una creciente difusión, con una amplia variedad de formas, aunque en realidad, comparando con el período de la Edad Media, esta explosión se explica por la difusión a través del medio impreso. Es probable que una gran cantidad de música popular del Medioevo tardío se haya perdido debido a la falta de documentación. La música no religiosa del Renacimiento incluye cantos para uno o varias voces, en formas como la frottola, la canción, el madrigal, la caccia, la canción en sus diferentes formas (rondeau, virelai, bergerette, balada) la canzonetta, el villancico, la villanella, la villota, y la canción de laúd.
La música instrumental incluye la música para consortes de flauta dulce, viola y otros instrumentos así como danzas para varios conjuntos. Los géneros más comunes fueron la toccata, el preludio, el ricercar y la canzona.Los conjuntos instrumentales podían tocar una bassedanza, una pavana, una galliarda, una alemanda o una couranta.Hacia el final del periodo, aparecen los primeros precursores dramáticos de la ópera tales como la monodia, la comedia madrigal y el intermedio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario